Compromiso Judicial
Una visión de justicia clara, humana y transformadora
Mi convicción profesional nace de una idea profunda: el derecho debe ser una herramienta viva para construir un país más justo, más incluyente y más sostenible. Creo firmemente en una justicia que escuche, que explique y que transforme realidades.
A lo largo de mi formación y experiencia en tribunales, sociedad civil y foros internacionales, he consolidado una visión judicial sustentada en cuatro principios rectores:
.
1. Sentencias claras, justicia efectiva
Una sentencia debe ser comprensible no solo para los expertos, sino también para quienes la viven. Creo en una justicia que hable claro, sin tecnicismos que alejan al ciudadano. Porque si la justicia no se entiende, no se cumple; y si no se cumple, no transforma.
Como jurista y servidor público, promuevo el uso de lenguaje accesible en las resoluciones judiciales, con estructura lógica, argumentación sólida y un enfoque pedagógico. Las personas tienen derecho a comprender por qué se decidió lo que se decidió. Esa es la base de la transparencia y de la confianza en las instituciones.
.
2. Justicia ambiental con enfoque de derechos humanos
Frente a la emergencia climática, el Poder Judicial no puede permanecer ajeno. Como juez, me comprometo a aplicar el derecho ambiental con una mirada protectora y proactiva, donde el principio de precaución, el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, y el derecho humano a un medio ambiente sano sean ejes rectores de toda decisión.
Defiendo la idea de que la carga de la prueba no debe recaer sobre las comunidades vulnerables, sino en quienes pretenden modificar los ecosistemas, realizar obras de alto impacto o explotar recursos naturales. Este enfoque, que ya ha sido reconocido por la Suprema Corte, es indispensable para equilibrar el acceso a la justicia ambiental.
La naturaleza no tiene voz, pero nosotros sí tenemos la responsabilidad de protegerla.
También tenemos la responsabilidad de proteger los derechos de las personas que dedican su vida a la defensa del medio ambiente y del territorio. Tenemos que generar un entorno seguro y propicio para esa importante labor.
.
3. Justicia accesible para todas y todos
Una justicia que solo responde a quienes saben cómo pedirla, no es justicia. Por eso, uno de mis compromisos más importantes es garantizar que el acceso a la justicia no dependa del poder económico, el conocimiento técnico o el lugar de origen.
Desde mi experiencia como abogado en tribunales y organizaciones de derechos humanos, he acompañado a personas jóvenes, comunidades rurales e indígenas en procesos jurídicos complejos. Sé lo que significa no tener los recursos para litigar, y también sé que un buen juez puede marcar la diferencia.
Me comprometo a escuchar con atención, resolver con imparcialidad y decidir con sensibilidad social. Porque detrás de cada expediente hay una vida, una historia, una esperanza.
.
4. Una judicatura al servicio del bien común
En tiempos de desconfianza institucional y crisis ambiental, necesitamos jueces que actúen con independencia, conocimiento técnico y compromiso ético. No vengo a hacer promesas, sino a respaldar lo que he demostrado con hechos: una carrera forjada con trabajo, mérito y vocación de servicio.
Ser juez no significa ejercer poder—significa asumir responsabilidad con humildad. Es comprender que el Derecho puede ser un bastión para la dignidad humana y la defensa del planeta.
.
Ese es mi compromiso
Compartir en redes sociales: